TÍTULO: Ágata azul
AUTOR: Bella Ficus
EDITORIAL: Autopublicado
PÁGINAS: 275
*A la venta a principios de 2014*
Gracias a Bella Ficus y al blog El viento entre las palabras por el ejemplar. ^^
SINOPSIS
Si toda tu vida fuera una mentira... ¿serías capaz de sobrevivir?
Después de un verano desastroso, lo único que me apetecía era un invierno normal. Con clases normales, y esas cosas. Pero mis esperanzas se fueron al garete cuando conocí a Aiden Stathopoulos. Después de ser atacada al salir de una fiesta, descubrí que Aiden no es humano. Y que yo no lo soy, tampoco.
VALORACIÓN PERSONAL
Bethany James acaba de perder a su madre en un fatídico incendio del que se siente culpable.
Todo el pueblo se ha enterado y cada vez que alguien la ve susurra a sus espaldas o la miran mal, por eso Beth sabe que el nuevo curso que la espera no va a ser nada fácil.
Sin embargo, cuando comienza el primer día de clases, conoce a Aiden Stathopoulos, un misterioso chico con el que se encuentra todo el rato. ¿La estará persiguiendo?
Así, una noche en una fiesta, Beth es atacada de improviso, pero Aiden la salva. Esto hará que descubra que existen los frourás, unos guardianes que luchan contra las daímonas desde tiempos inmemoriales, y que puede que ella no esté tan alejada de ese mundo como parece.
Conseguí este libro gracias a la autora, que me pasó una ARC, es decir, una copia avanzada para reseñar, porque me llamó bastante la atención.
La historia en sí me ha gustado, aunque en un principio me ha recordado a Cazadores de Sombras, pues tenemos a Beth, una chica que se considera más bien normalilla, y que un día es atacada por, aparentemente, un ser humano, pero un misterioso y guapo chico, Aiden, la rescata y le dice que eso era una daímona, y la descubre el mundo de los frourás.
Sin embargo, a medida que se va avanzando ya se ve que la historia toma su propio camino y se desarrolla de otra forma.
Los personajes están bien hechos, aunque de vez en cuando caen en los típicos clichés, pero aún así me han gustado.
En primer lugar tenemos a Bethany James, la protagonista.
Es una chica pelirroja y de ojos verdes, que se siente culpable por la muerte de su madre, que murió ese verano en un incendio.
Sinceramente, creo que se debería haber profundizado más en este tema. La historia empieza diciendo que todos miran mal a Beth, algunos con pena, otros con odio... Y la verdad es que, al menos yo, no me enteraba muy bien de lo que estaba pasando, por no decir cuando salió el tema de las marcas de su espalda y del incendio. No sé si ha sido para mantener un misterio o algo así, pero bueno, yo creo que habría que haber profundizado un poco más en ese tema y que debería haberlo aclarado mejor, puesto que en el prólogo te cuentan lo que pasó en el incendio, y luego meten a Beth más tarde en ese suceso que se ha explicado en el prólogo y entonces como que te pierdes. No sé si me he explicado bien... xD
En cuanto a personalidad, me ha caído bien, aunque tampoco demasiado, puesto que a veces no la entendía del todo, y otras se comportaba de manera un poco tonta, a mi parecer (como cuando empieza a meter cizaña en cierta escena con Zane).
Lo que me ha gustado es que es una chica lectora. Siempre está con un libro en las manos y está enamoradísima de Daemon Black, y muchas veces vas leyendo y te encuentras con personajes o títulos de libros conocidos.
Como protagonista masculino tenemos a Aiden Stathopoulos, un misterioso chico alto, de pelo castaño, ojos verdes y con un pendiente en la oreja y un gran ego.
Es el típico guaperas engreído que se cree increíble, y que no duda en admitirlo.
Creo que es uno de los personajes que más me han gustado, aunque a veces parecía un poco acosador, por su forma excesiva de proteger a Beth.
Tiene un hermano mayor, Damon, que me ha dado mucha curiosidad. y es que en el libro tampoco se nos cuenta demasiado acerca de estos personajes, por lo que espero que en la segunda parte sepamos más acerca de ellos.
En cuanto a secundarios tenemos a Clare, una chica morena cuya máxima preocupación, aparentemente, es el estado de su pelo; y a Zane, el tercero en discordia, que tan sólo quiere lo mejor para Beth. Clare me ha parecido un personaje la mar de interesante, y me he quedado con ganas de saber más de ella (¡por eso necesito el segundo libro!); y, desde luego, Zane me ha parecido un santo, y pensara lo que pensase Beth, me pareció completamente normal que perdiera los papeles en algún momento.
Cuando salió la parte de amor de la trama, tuve miedo de que surgiera el típico triángulo amoroso en el que la protagonista se volviese estúpida de repente y no parase de pensar cosas del tipo: "¡Oh! Quiero a este, pero es que estar con el otro también me hace sentir bien, pero si acabo con este le sentará mal al otro. ¡Ay!¡Pero qué confundida estoy! Pobre de mí..." Gracias a Dios, no ha sido así, y aunque parecía que, efectivamente, iba a surgir algo de ese tipo, la autora ha sabido esquivarlo muy bien, "semiquitando de en medio" a uno de los dos chicos de una forma bastante lógica. Olé por los personajes inteligentes.
En cuanto al tema de los frourás y las daímonas. Pienso que se debería haber profundizado un poco, aunque entiendo que al ser una primera parte, se sabrán más cosas en el segundo.
Hasta lo que da a entender el libro, es que los frourás son guerreros con una marca que indica su condición que luchan contra las daímonas, unos demonios que se alimentan de la vida de las personas, y que se valen de la ayuda de minerales, como el ágata azul (de ahí el título del libro), para luchar. Recuerdan a los Cazadores de Sombras, ¿verdad? De hecho, en el propio libro se menciona eso y se niega, pero yo creo que la autora va a tener que crear algo muy original sobre los frourás en el siguiente libro para quitarnos esa idea de la cabeza. Yo no dudo en que lo hará, por las razones que expongo más abajo.
Los personajes están bien hechos, aunque de vez en cuando caen en los típicos clichés, pero aún así me han gustado.
En primer lugar tenemos a Bethany James, la protagonista.
Sinceramente, creo que se debería haber profundizado más en este tema. La historia empieza diciendo que todos miran mal a Beth, algunos con pena, otros con odio... Y la verdad es que, al menos yo, no me enteraba muy bien de lo que estaba pasando, por no decir cuando salió el tema de las marcas de su espalda y del incendio. No sé si ha sido para mantener un misterio o algo así, pero bueno, yo creo que habría que haber profundizado un poco más en ese tema y que debería haberlo aclarado mejor, puesto que en el prólogo te cuentan lo que pasó en el incendio, y luego meten a Beth más tarde en ese suceso que se ha explicado en el prólogo y entonces como que te pierdes. No sé si me he explicado bien... xD
En cuanto a personalidad, me ha caído bien, aunque tampoco demasiado, puesto que a veces no la entendía del todo, y otras se comportaba de manera un poco tonta, a mi parecer (como cuando empieza a meter cizaña en cierta escena con Zane).
Lo que me ha gustado es que es una chica lectora. Siempre está con un libro en las manos y está enamoradísima de Daemon Black, y muchas veces vas leyendo y te encuentras con personajes o títulos de libros conocidos.
"Caminando para sentarme a su lado en el sillón, le arranqué el libro de las manos.
-Deja mis libros en paz.
Me hizo caso, y se recostó en el sofá.
-¿Qué estabas haciendo?
-¿A ti que te parece?
Me miró como si tuviera algún tipo de enfermedad.
-¿Lees por diversión?"

Es el típico guaperas engreído que se cree increíble, y que no duda en admitirlo.
Creo que es uno de los personajes que más me han gustado, aunque a veces parecía un poco acosador, por su forma excesiva de proteger a Beth.
Tiene un hermano mayor, Damon, que me ha dado mucha curiosidad. y es que en el libro tampoco se nos cuenta demasiado acerca de estos personajes, por lo que espero que en la segunda parte sepamos más acerca de ellos.
En cuanto a secundarios tenemos a Clare, una chica morena cuya máxima preocupación, aparentemente, es el estado de su pelo; y a Zane, el tercero en discordia, que tan sólo quiere lo mejor para Beth. Clare me ha parecido un personaje la mar de interesante, y me he quedado con ganas de saber más de ella (¡por eso necesito el segundo libro!); y, desde luego, Zane me ha parecido un santo, y pensara lo que pensase Beth, me pareció completamente normal que perdiera los papeles en algún momento.
Cuando salió la parte de amor de la trama, tuve miedo de que surgiera el típico triángulo amoroso en el que la protagonista se volviese estúpida de repente y no parase de pensar cosas del tipo: "¡Oh! Quiero a este, pero es que estar con el otro también me hace sentir bien, pero si acabo con este le sentará mal al otro. ¡Ay!¡Pero qué confundida estoy! Pobre de mí..." Gracias a Dios, no ha sido así, y aunque parecía que, efectivamente, iba a surgir algo de ese tipo, la autora ha sabido esquivarlo muy bien, "semiquitando de en medio" a uno de los dos chicos de una forma bastante lógica. Olé por los personajes inteligentes.
"-¿Por qué estás aquí?-preguntó Zane.Jajajaja, me encantó el momento de arriba. xD
-¿Te refieres a aquí como mi razón en el mundo o aquí como al lado de Beth?"
En cuanto al tema de los frourás y las daímonas. Pienso que se debería haber profundizado un poco, aunque entiendo que al ser una primera parte, se sabrán más cosas en el segundo.

"-Ágata azul. Es un mineral medicinal. Reacciona en los frourás de manera diferente que en los humanos.En cuanto a puntos negativos, he encontrado varios que puedo llegar a entender, debido a que la copia que yo he leído es una copia avanzada, y que Bella lo escribió en tres semanas, por la iniciativa de NaNoWriMo, lo que hace que los fallos sean más comprensibles.
-¿Cómo curando heridas?-aventuré.
Aiden asintió.
-Y proporcionando equilibrio, control de la ira y paz mental."
He encontrado algunas faltas de ortografía y puntuación, que supongo que en la versión revisada ya no estarán, y a veces utilizaba un vocabulario un tanto raro, como si se hubieran cogido palabras o expresiones del inglés y se hubieran traducido de forma literal. Esto lo digo en particular por dos que me han chocado bastante, y que se repiten varias veces. La primera es la de "rodé los ojos/me autorrodé los ojos". Es algo que, yo al menos, nunca había visto ni oído, y por el contexto creo que se podría haber sustituido por expresiones del tipo "desvié la mirada/puse los ojos en blanco/miré con desdén". A lo mejor es una palabra que en la zona de la que es la autora se utiliza mucho, no lo sé, pero creo que para hacer la lectura más dinámica, no debería haberla puesto tantas veces, pues esa palabra, al menos a mi, me chocaba y hacía que desconectara momentáneamente de la lectura. La otra expresión que digo, es la de "santa mierda", y esta sí que parece traducida literalmente del inglés, pues en inglés es muy utilizada. Aún así, esta no me chocó tanto, pues al final te acabas acostumbrando.
El otro punto negativo que le he encontrado a la novela, y que me ha puesto muy nerviosa, han sido las numerosas veces en las que en la parte de la narración se decía "sip/nop/seh". En un diálogo de los personajes, creo que está bien poner esas expresiones para hacerlo más "adolescente" o dinámico, pero en la parte de narrador creo que queda un poco raro ponerlo. :P
¿Qué por qué digo entonces que estos fallos son comprensibles? Pues porque la autora escribió el libro en tan sólo tres semanas. ¡Tres semanas, señores! Y todo porque se apuntó al certamen de NaNoWriMo. ¿Alguna vez habíais visto algo semejante? O.O
Esto me lleva a pensar que dejándola un poco más de tiempo para escribir, podría contarnos maravillas, pues si en tres semanas ha logrado escribir una novela como esta, no me quiero ni imaginar qué nos escribirá dejándola más tiempo. Por eso tengo unas expectativas muy altas puestas en la segunda parte, y confío en que la autora sabrá salir con algo espectacular sobre los frourás, las daímonas, y la historia en general, que hará que nos quitemos de una vez los prejuicios de "se parece a este libro y a este otro".
En conclusión, creo que Ágata azul es una novela muy entretenida y con mucho mérito, por el corto período de tiempo en la que fue escrita, que, aunque más bien introductoria, les gustará a todos aquellos amantes de la fantasía, la acción y el romance. ¿Te atreves a adentrarte en el mundo de los frourás?
CURIOSIDADES
-Bella Ficus dice que decidió publicar la novela porque le gustaría ver a personas de todas partes soñando con sus libros como ella lo hace con los de otros.
-La novela fue escrita en el certamen de NaNoWriMo (National November Writing Month), un certamen en el que hay que escribir una novela de más de 50000 palabras en un mes, y resultó ganadora, a pesar de haber empezado a ser escrita una semana después del comienzo del certamen.
-Ágata azul es la primera parte de lo que podría convertirse en una trilogía o tetralogía: la serie Frourá.
-A lo largo de la novela podemos ver nombrados personajes de libros, música, títulos de libros... conocidos.
-En el periódico La Voz de Galicia hicieron un reportaje sobre la autora. Haz click aquí para verlo.
-Bella Ficus ha sido entrevistada en el canal V Televisión. Para ver el reportaje, pulsa aquí.
-La novela fue escrita en el certamen de NaNoWriMo (National November Writing Month), un certamen en el que hay que escribir una novela de más de 50000 palabras en un mes, y resultó ganadora, a pesar de haber empezado a ser escrita una semana después del comienzo del certamen.
-Ágata azul es la primera parte de lo que podría convertirse en una trilogía o tetralogía: la serie Frourá.
-A lo largo de la novela podemos ver nombrados personajes de libros, música, títulos de libros... conocidos.
-En el periódico La Voz de Galicia hicieron un reportaje sobre la autora. Haz click aquí para verlo.
-Bella Ficus ha sido entrevistada en el canal V Televisión. Para ver el reportaje, pulsa aquí.
Aquí puedes ver una entrevista a la autora.
BOOKTRÁILER
PUNTUACIÓN:
ACCIÓN: 8
RITMO: 8´5
ESCRITURA: 8
PERSONAJES: 8´5
AMOR: 9
TOTAL: 8´4 => 8
OTRAS PORTADAS