sábado, 29 de enero de 2022

IMM (14): Enero 2022

 ¡Hola!

Hacía mucho que no traía un IMM, pero este mes de enero han llegado 3 libros a mis estanterías, ¡y me apetecía enseñároslos!

Justo esta tarde he subido una foto a Instagram con los tres, os la dejo por aquí y paso a contaros un poquito más de qué van, que por ahí no me puedo extender tanto 😊

LIBROS ADQUIRIDOS EN ENERO DE 2022

El primer libro es Lorca: Poemas esenciales, una selección de poemas de Federico García Lorca realizada por Luis García Montero. Se trata de la segunda entrega de una nueva colección de poesía editada por Salvat, con unas ediciones preciosas. La colección va a estar compuesta tanto por poetas españoles como internacionales, y este me ha costado 4,99 euros en el kiosco. El resto costarán 9,99.

El primer tomo fue una selección de poemas de Antonio Machado y costaba 1,99, y yo ya estoy deseando hacerme con él, pues es igual de bonito 🥰 Os dejo pinchando aquí la web de la colección, donde ya salen cuáles serán las primeras entregas, por si os interesa haceros con alguno.

El segundo libro que he conseguido este mes ha sido Libera tu magia, de Elizabeth Gilbert. Llevaba años detrás de él, pues Raquel Bookish lo recomienda muchísimo y tenemos gustos parecidos. Por ello, en cuanto lo vi en Wallapop por 3 euros, ¡no pude resistirme a comprarlo! Si no sabéis qué es Wallapop, os dejo pinchando aquí una entrada que hice sobre dónde conseguir libros baratos.

Este libro podría considerarse de autoayuda, un género que yo no leo nada, pero lo interesante es que trata sobre la creatividad, desde un punto de vista un tanto inusual. La verdad es que es más fino de lo que me esperaba y la letra es muy grande. Eso, sumado a que la forma de narrar es muy amena (no pude evitar comenzarlo en cuanto lo compré), me hacen pensar que será un libro que lea muy rápido. Os dejo por aquí la sinopsis:

VENCE AL MIEDO Y DESCUBRE EL MILAGRO DE UNA VIDA CREATIVA

Elizabeth Gilbert, autora superventas de Come, reza, ama, nos trae un relato inspiracional como ruta de acceso a la vida vibrante y plena con la que siempre has soñado.

La mayoría de los humanos tenemos una faceta creativa en nuestras mentes que casi nunca conseguimos o queremos desarrollar por motivos prácticos o personales. Gilbert defiende la necesidad de explorar la faceta creativa para alcanzar una existencia plena, superando el miedo (a la vergüenza, a hacer el ridículo, a perder el tiempo, a no ser tomado en serio) y abrazando la parte mística e intangible de la inspiración. La autora explica cómo tener una relación positiva con la creatividad propia, cómo ser disciplinado pero no tomárselo demasiado en serio, cómo no albergar grandes expectativas pero no dejarse desanimar y cómo cada pequeño acto cotidiano, sea un dibujo, decorar la casa o hacer patinaje artístico, alimenta esa parte creativa de los humanos y no solo puede, sino que debe formar parte orgánica de nuestras vidas. Al mismo tiempo desmitifica totalmente la figura del artista atormentado, defendiendo una actitud abierta, receptiva y positiva en busca de la inspiración como resultado de una curiosidad sana, una disciplina y una determinación que mantengan el ego a raya y permitan sobrellevar decepciones y fracasos.

«La creatividad es sagrada y al mismo tiempo no lo es. Lo que hacemos importa muchísimo y al mismo tiempo no importa nada. Trabajamos en soledad, y nos acompañan espíritus. Estamos aterrorizados y somos valientes. El arte es una tarea abrumadora y un privilegio maravilloso. El trabajo quiere ser hecho, y quiere ser hecho por ti». ELIZABETH GILBERT

Por último, este mes me ha llegado A Matter of Death and Life, de Irvin D. Yalom y Marilyn Yalom. El último libro que terminé de leer fue El don de la terapia, de Irvin D. Yalom, y me gustó tanto que me quedé con muchas ganas de leer algo más suyo. Así, me puse a buscar qué más libros tenía, y justo me topé con este, que me llamó demasiado la atención, pues justo el libro que yo había leído iba dedicado a su mujer, Marilyn Yalom.

Este libro es de no ficción, pues básicamente reflexiona sobre la vida, la muerte y el amor. A Marilyn le diagnosticaron un cáncer, y este libro reúne escritos de ambos, por lo que tiene pinta de que será un libro duro, pero de los que marcan. La verdad es que tengo muchas ganas de ponerme con él.

No está traducido al castellano y yo lo conseguí por Amazon, en tapa dura con sobrecubierta, rebajado a unos 8 euros y pico. Es cierto que luego los gastos de envío fueron 5 euros, pero es que lo vendía una librería de Inglaterra por allí. Aun así, creo que merece la pena, aunque no sé si seguirá estando esa oferta. Os dejo por aquí su sinopsis traducida, para que veáis un poco mejor de qué va:

El psiquiatra y autor de renombre internacional Irvin Yalom ha dedicado su carrera a asesorar a quienes sufren de ansiedad y duelo. Pero nunca se había enfrentado a la necesidad de aconsejarse a sí mismo hasta que a su esposa, la estimada autora feminista Marilyn Yalom, le diagnosticaron cáncer. En A Matter of Death and Life, Marilyn e Irvin comparten cómo se enfrentaron a nuevas y profundas luchas: Marilyn para tener una buena muerte, Irvin para vivir sin ella.

Al alternar los relatos de sus últimos meses juntos y los primeros meses de Irvin solo, nos ofrecen una rara ventana para enfrentar la muerte y la pérdida de un ser querido. Los Yalom tuvieron raras bendiciones: una familia amorosa, un hermoso hogar, un gran círculo de amigos, ávidos lectores en todo el mundo y un matrimonio largo y satisfactorio, pero enfrentaron la muerte como todos nosotros. Con la franqueza y la sabiduría de quienes han pensado profundamente y amado bien, investigan cuestiones universales de intimidad, amor y duelo.

Informado por dos vidas de experiencia, A Matter of Death and Life ofrece consuelo y perspicacia conmovedores a todos aquellos que buscan luchar contra la desesperación frente a la muerte, para que puedan vivir significativamente.

¡Y estos serían todos los libros que conseguí este mes! Hacía ya unos meses que no compraba libros, pero es que estoy con el reto #EstanteríaACero y tampoco quiero comprarlos impulsivamente, si luego no los voy a leer. Por lo menos estos me han salido baratos, pero bueno, hablando del reto, creo que debería hacer una entrada de actualización con mis progresos... Ya lo iré pensando 🙈

Contadme, ¿ha llegado a vuestras estanterías algún libro este mes de enero? Y, ¿conocíais los libros que os he enseñado? ¿Alguno que os haya llamado la atención? ¡Os leo en comentarios!



miércoles, 26 de enero de 2022

OMG! (23): Presentación de Instrucciones para días rosas, de Paula Ramos

 ¡Hola!

Me paso rápidamente por aquí para informaros de que, como veis en el título de la entrada, va a haber una presentación y firma de Instrucciones para días rosas, de Paula Ramos, segunda parte del exitoso libro Manual para días rojos.

La presentación es este mismo viernes 28 de enero, a las 19:30h, en el espacio Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao, Madrid (creo recordar que el espacio está en el último piso de la tienda, pero en la entrada podéis preguntar y os indican sin problema 😊).

Como podéis ver en la publicación que ha hecho Paula Ramos en Instagram, la persona encargada de presentarla será Anna Jorge, una bookstagrammer cuya cuenta de Instagram es @hollandandbooks.

En cuanto al tema logístico, varios puntos importantes:

  • El evento durará de 19:30 a 21:30 horas.
  • El aforo máximo de la presentación será de 35 personas.
  • Cuando acabe la presentación, comenzará la firma, que será por orden de llegada.

Si queréis saber más del libro, os dejo la información por aquí. A pesar de ser la segunda parte de la trilogía Ellas, tengo entendido que se pueden leer de forma independiente.

TÍTULO: Instrucciones para días rosas

AUTORA: Paula Ramos

EDITORIAL: Ediciones B

PÁGINAS: 368

SINOPSIS

SI ALGUNA VEZ HAS DESEADO QUE LA VIDA VINIERA CON INSTRUCCIONES DE USO... ENTONCES ESTA NOVELA ES PARA TI

¿Qué pasa cuando tú -que te considerabas la más sensata, calmada y responsable de tu grupo de amigas- metes la pata hasta el fondo? ¿Qué ocurre cuando de pronto abres los ojos a una realidad que habías intentado ignorar? Pues que el mundo se te pone patas arriba y no puedes dejar de preguntarte si de verdad has estado tan ciega o si hay algo más... 

 Pero a quién quiero engañar. Claro que hay algo más. Siempre lo hay. No es fácil asumir que tu relación -esa que pensabas que era idílica- hace agua por todas partes.

Con esta dosis de realidad y la boda de una de mis mejores amigas a la vuelta de la esquina, tengo la cabeza en las nubes y me siento mucho menos emocionada de lo que debería. Además, estoy rodeada de secretos que, por primera vez, ni siquiera puedo compartir con ellas, quienes siempre están ahí para ser mi brújula cuando me pierdo.

Y es que, en este pueblo en el que la vida parece plácida, de repente todo se me ha vuelto terriblemente complicado. ¿La mayor de las dificultades? Esquivar a una tentación andante que no hace más que interponerse en mi camino.

LA SEGUNDA PARTE DE UNA TRILOGÍA PARA QUIENES RÍEN, AMAN Y NUNCA SE RINDEN

¿Conociáis estos libros? ¿Asistiréis a la presentación?

Yo no iré, pues no me he leído los libros aún. Tengo en casa la bilogía Abril, y si me gusta cuando la lea, tal vez me acabe animando con estos, que están teniendo mucho éxito (¡el primero incluso va a ser traducido al inglés! edito para decir que me he colado y que lo que va a pasar es que se va a comercializar la versión española en Estados Unidos (gracias, Ana, por darme esta información) 🙈).

A pesar de ello, me apetecía compartir la noticia por aquí, por si a alguien le interesa y no se había enterado, pues me hace ilusión que se vayan retomando los eventos de este tipo 😊

Esto sería todo por la entrada de hoy, ¡hasta la próxima!


domingo, 9 de enero de 2022

Reseña · Los Dones de la Muerte, de Raquel Brune

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

TÍTULO: Los Dones de la Muerte
AUTORA: Raquel Brune
EDITORIAL: Nocturna Ediciones
PÁGINAS: 392

SINOPSIS

Resurrección, reencarnación y vida eterna. Aquel que logre vencer tres veces a la muerte será digno de sus dones, y Judith aspira a lograr mucho más de lo que se espera de ella.

Elías es un nigromante que teme a la muerte... y a todo, en realidad. Por eso, cuando debe abandonar la comodidad de la tienda de antigüedades familiar para participar en una subasta de Londres, sabe que el plan va a salir mal. La muerte está muy presente en su vida, pero lo que a él le inquieta son sus sueños: en ellos siempre experimenta los momentos más dolorosos de las vidas de otras personas. O al menos eso creía hasta que una noche ve algo muy distinto: a alguien que parece intentar comunicarse con él.

Una estatua embrujada, una combativa activista y un viejo amigo (¿o enemigo?) de la infancia desbaratarán su tranquilidad y lo acompañarán hasta Grecia, donde los aguarda algo más que el misterio de los dones de la muerte.

VALORACIÓN PERSONAL

Elías Baena, un nigromante con gran miedo a la muerte, está acostumbrado a su vida rutinaria: trabaja en la tienda familiar de antigüedades y aprovecha cualquier momento para sumergirse entre las páginas de un libro y absorber todo tipo de conocimientos. A pesar de pasar bastante desapercibido dentro del mundo de los nigromantes, Elías guarda un secreto: cuando duerme, en sus sueños vive como espectador partes de la vida de personas que alguna vez existieron.

Su vida dará un completo giro cuando tenga que viajar a Londres con motivo de una importante subasta. De casualidad, conocerá a Sofía, una universitaria activista sin pelos en la lengua, y se reencontrará con Marcos, un viejo amigo de la infancia con el que las cosas no acabaron muy bien. Por si fuera poco, Elías comenzará a soñar con una mujer que parece intentar comunicarse con él… ¿Logrará hacer frente a todos estos cambios?

***

Como ya os conté en el book tag del balance lector de mitad de año, este libro era la novedad editorial que más esperaba este año. Llevo siguiendo a Raquel en YouTube prácticamente desde que colgó su primer vídeo, y su primera trilogía, Brujas y Nigromantes, me gustó muchísimo y ha pasado a ser una de mis favoritas. Por eso, en cuanto supe de la existencia de este libro, no dudé ni un segundo en añadirlo a mi lista de futuras compras.

Tal vez estas altísimas expectativas han hecho que no haya disfrutado de la lectura tanto como podría haberlo hecho, sin embargo, puedo concluir que he disfrutado mucho de este libro y que no será el último que lea de la autora.

Los Dones de la Muerte es la primera parte de una bilogía: Nigromantes. Como podréis haber deducido, tiene relación con la trilogía de Brujas y Nigromantes, sin embargo, no es necesario haber leído esos tres libros antes que este. Simplemente se ambientan en el mismo universo y algunos personajes de esa trilogía hacen algún que otro cameo en este libro (¡esto he de decir que me encantó!).

Como en sus anteriores libros, Raquel nos presenta unos personajes muy bien trabajados y definidos, que, en general, he disfrutado mucho, aunque no todos han llegado al punto de cautivarme, como ha sucedido otras veces.

Elías, nuestro protagonista, encarna muy bien lo que es vivir con miedo y ansiedad, y creo que esto puede hacer que muchas personas se sientan identificadas con él. El hecho de tener que hacer ese viaje a Londres y todo lo que vendrá después suponen un cambio drástico en su vida, lo que viene a ser una salida de su zona de comfort casi a la fuerza, y este contraste hace que veamos todo lo que el personaje evoluciona a lo largo de la historia, y que seguramente seguirá ocurriendo en el siguiente libro.

Por otro lado, tenemos a Sofía, una chica humana universitaria que es todo lo contrario a Elías, y que se cruza en su camino por pura casualidad, durante una manifestación en un museo londinense. Al principio este personaje no me importaba demasiado, lo veía un poco cliché, pero supongo que se acabó ganando mi cariño y tengo ganas de seguir conociéndola. Esto es un poco lo que me ha pasado con Marcos, el otro nigromante de esta historia y gran amigo de la infancia de Elías. Es el típico chico alternativo que va a su rollo y que tiene ese puntito de picardía, aunque luego sea más bueno que el pan y tenga un pasado tormentoso. A pesar de ello, es un personaje que me tiene bastante intrigada, pues creo que tiene mucho potencial y espero que en el segundo libro se explore más esto, junto con la relación con su hermana.

Y es que Judith, la hermana pequeña de Marcos, ha sido para mí el personaje estrella de este libro y uno de los motivos por los que me he quedado con tantas ganas de leer el siguiente. Aunque no la haya nombrado hasta ahora, Judith es la principal antagonista de esta historia. Al haber nacido mujer en una familia de nigromantes, se supone que no puede poseer la magia de la diosa Muerte, algo con lo que ella no está en absoluto de acuerdo... Por eso no dudará en ir tras los Dones de la Muerte, cueste lo que cueste, pues estos le permitirán conseguir el poder que tanto ansía.

Los capítulos centrados en Judith han sido mis absolutos favoritos, estaba fascinada con su forma de pensar y su determinación para lograr lo que quiere, sin ningún tipo de clemencia. Sin duda, me parece el personaje mejor caracterizado, por eso me hubiese encantado que tuviese más protagonismo a lo largo de la historia.

El otro punto a destacar de este libro y que me ha fascinado ha sido la ambientación. Aunque la historia comienza en Madrid, todo lo demás tiene lugar principalmente en Londres y en Grecia, y Raquel ha logrado trasladarme totalmente a esos lugares a través de sus palabras. Todos los escenarios están descritos de forma muy visual y eso hace que te involucres más en la historia. Lo mismo sucede cuando nos adentramos en los sueños de Elías, pues se siente todo ese ambiente onírico y, al ser Grecia una parte importante en la historia, mitológico. Además, también se nos presenta el Londres Oculto, un Londres alternativo y marginal donde conviven brujas, nigromantes y otros seres mágicos que se dedican a negocios de dudosa moralidad.

Dicho todo esto, mi "principal problema" con este libro ha sido el ritmo, pues creo que tiene muchos altibajos. Al principio me estaba encantando todo, pero llegó un punto en el que me costó bastante avanzar. Creo que la trama se estancó un poco y yo no sentía ningún tipo de emoción para seguir con el libro, no sé cómo explicarlo. Puede que en esto tuviese que ver el hecho de que mis capítulos favoritos eran los que se centraban en Judith, y tal vez en ese tramo de la historia no había tantos, pero tampoco sabría concretaros. Aun así, justo en la mitad sucedió el acontecimiento necesario para que el libro me enganchase de nuevo, y a partir de ahí, fue un no parar. De hecho, la historia justo terminó en lo que sería el punto más álgido, y todo esto me hizo plantearme si no hubiese sido mejor haber contado todo en un solo volumen, en lugar de que fuese una bilogía.

Definitivamente, el final del libro ha sido, para mí, el tercer punto fuerte de esta historia. Evidentemente no voy a concretar nada para no hacer spoiler, pero quedé totalmente impactada y con muchísimas ganas de seguir leyendo y descubrir qué pasa con estos personajes.

En conclusión, Los Dones de la Muerte es un libro ideal para los amantes de fantasía urbana, con el que podremos viajar a lugares como Londres o Grecia, de la mano de unos personajes bien trabajados y definidos. Aunque tenga sus altibajos, a partir de la mitad el ritmo cambia por completo, haciendo que las páginas vuelen hasta llegar a un final de infarto, que te dejará con unas ganas inmensas de leer su continuación (esperemos que no tarde mucho en salir 😂). Si antes de leer esta reseña ya te llamaba la atención, no dudes en darle una oportunidad.

PUNTUACIÓN

RITMO: 6,5 | ESCRITURA: 9 | TRAMA: 8 | PERSONAJES: 8,5 | AMOR: 7 | AMBIENTACIÓN: 9

TOTAL: 8

CURIOSIDADES

- Pinchando aquí podéis ver un tablón de Pinterest de la autora con fotos inspiracionales de la novela. El collage de esta misma reseña lo colgó la propia autora en su cuenta de Instagram y se compone de algunas de las fotos que podéis encontrar en los tablones.

- Podéis leer los primeros capítulos de la novela pinchando aquí.

OTRAS RESEÑAS

-

-

-

Si has reseñado este libro en tu blog y quieres que tu reseña aparezca en este apartado, puedes dejarme un comentario o mandarme un correo a lasfantasiasdelaura@hotmail.com

sábado, 1 de enero de 2022

¡Aniversario del blog! + Mis lecturas del 2021

¡Hola!

Antes de nada… ¡Feliz Año Nuevo!

Espero que hayáis tenido un buen comienzo de año y que este nuevo año sea mejor que el anterior 😊

He estado unos días de viaje y no he podido pasarme por aquí, pero ya estoy de vuelta y vengo con la primera entrada de este 2022. Estos días me tocará ponerme al día con vuestros blogs y demás, que hace mucho que no me paso en condiciones 🙈

Pero, antes de comenzar con mis lecturas de 2021, como también veis en el título, ¡antes de ayer fue el aniversario del blog!

Como indicaba el 30 de diciembre el mini contador que hay al final del blog, hace 10 años que abrí este espacio, y, aunque, con sus idas y venidas, ¡por aquí sigo escribiendo!

Muchas gracias a todas las personas que me leéis y a las que comentáis las entradas, ¡me anima mucho a seguir subiendo contenido! Estoy pensando en hacer algo especial para celebrarlo, pero aún no estoy segura, así que ya os iré informando 😊

Por lo pronto, os traigo una entrada que me encanta hacer, y es la recapitulación de los libros que he leído este año. Me gusta clasificarlos en diferentes categorías, para que haya variedad y poder hablar un poco de todo, más que hacer un top 10, que me suele costar decidirme. Por si os interesa, esta es la clasificación de lecturas de 2012 y pinchando aquí, tenéis la de 2013.

Este año he leído 22 libros en total, sobrepasando mi meta, que eran 20 (inicalmente 15, pero lo acabé ampliando a mitad de año). La media de páginas por libro ha sido de 423, lo cual refleja bastante bien mi preferencia por los libros tirando a largos, jeje. Os dejo el balance de Goodreads por aquí y paso con la clasificación.